Crónica – El reverdecer de La Felicidad, la ciudad parque de Fontibón
El Jardín Botánico de Bogotá (JBB) tiene proyectado plantar más de 380 árboles en las zonas verdes de este barrio conformado por conjuntos residenciales.
A la fecha se han plantado 330 árboles de varias especies en dos jornadas, las cuales contaron con una alta presencia de los habitantes del sector. Nueva crónica #BogotáReverdece.
Rocío Portilla Gamboa es una de las residentes más antiguas de La Felicidad, un barrio de aproximadamente 100 hectáreas ubicado en un polígono que comprende las calles 13 y 23, la Avenida Boyacá y la carrera 80.
“El barrio está dividido en dos sectores: La Esperanza y la calle 13. Desde hace 11 años vivo con mi familia en un apartamento de este último sector, por lo cual he sido testigo de la urbanización y arborización de la zona”.
La historia de este barrio residencial comenzó en 2009, año en el que fue anunciada la construcción del megaproyecto “La Felicidad: la ciudad parque”, lugar que albergaría 17.000 viviendas (apartamentos de estratos 4 y 5 y de interés social).
En esa época, el entonces ministro de Ambiente Juan Lozano llamó a La Felicidad como la joya de la corona de Bogotá. También se reveló que la zona contaría con 250.000 metros cuadrados de zonas verdes y se convertiría en una ciudad verde.
“La constructora a cargo del proyecto comenzó a plantar árboles en las zonas verdes del barrio. La comunidad también decidió poner de sus propios recursos para reverdecer el sector con más árboles”, aseguró Rocío, actual presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de La Felicidad.
Con el paso de los años, la comunidad evidenció que a los árboles del barrio no les estaban haciendo mantenimiento. Por eso, varios líderes comunitarios de Asofelicidad y la JAC le preguntaron al Jardín Botánico de Bogotá (JBB) qué debían hacer con los individuos arbóreos.
“El JBB nos contestó que no podían hacer nada porque la constructora no le había hecho la entrega de los árboles al Distrito. La comunidad empezó a organizarse y compró material para hacer cercas en los árboles y protegerlos”, mencionó Portilla.
Varios habitantes de La Felicidad continuaron plantando nuevos árboles en el barrio. “Algunos no sabíamos si las especies que plantamos eran las más adecuadas; los pusimos porque nos parecían bonitos”.
Trabajo mancomunado
Debido a que Inversiones Inmobiliarias Vendome (constructora que lidera la urbanización de La Felicidad) no había hecho la entrega del arbolado del barrio al Distrito y la comunidad seguía plantando sin ningún conocimiento técnico, el Jardín Botánico tomó medidas.
Luego de varias negociaciones con la constructora para buscar la mejor forma de comenzar a articularse con la comunidad, el JBB hizo varios recorridos con los representantes de Asofelicidad y la JAC.
Una vez conciliada la intervención, la entidad le dio vida a un proyecto que busca manejar el arbolado del barrio, es decir hacer el mantenimiento a los árboles y definir nuevas plantaciones en varias unidades de gestión.
“Es un trabajo conjunto entre la comunidad, el Jardín Botánico y la constructora que hace la entrega del arbolado en las zonas verdes. El objetivo es reverdecer el barrio y realizar el mantenimiento a los árboles que ya fueron plantados”, dijo Ximena Godoy, ingeniera de la entidad.
El JBB definió cuatro zonas en La Felicidad, las unidades de gestión 1, 2, 3 y 7, para plantar más de 380 nuevos árboles. “Estamos planificando las intervenciones en estos sectores a medida que se van adecuando los espacios para los árboles”, apuntó Godoy.
La JAC y Asofelicidad hacen parte de este proyecto mancomunado. “Nos dijeron que se deben retirar varios de los árboles que nosotros plantamos en dos sectores del barrio porque representan algún riesgo para la ciudadanía”, dijo Portilla.
La ingeniera del JBB informó que varias acacias, una especie exótica con un alto riesgo de volcamiento, ya fueron retiradas del sector. “Este árbol tiene raíces poco profundas y por eso se pueden volcar fácilmente”.
El reverdecer de este sector de la localidad de Fontibón contará con varios apoyos. Por ejemplo, la constructora Vendome se comprometió a hacer el ahoyado (los huecos donde estarán los nuevos árboles) y suministrar la tierra con cáscara de arroz y cal.
“Nosotros daremos los árboles, la mano de obra y el conocimiento técnico para hacer las plantaciones. En todas las jornadas que realicemos, el ideal es que participe la comunidad y la constructora”, anotó Godoy.
Primera plantación
Varios andenes y zonas verdes ubicadas alrededor de los conjuntos residenciales La Riviera, La Cascada, El Jardín, El Prado y el Bosque La Esperanza etapa 1, fueron los lugares escogidos por el Jardín Botánico para realizar la primera jornada de plantación en La Felicidad.
“Este sector, que corresponde a la unidad de gestión número 7, cuenta con espacio para plantar 48 nuevos árboles, los cuales fueron donados por Bavaria. Escogimos 10 especies que se adaptan fácilmente a las condiciones de la zona”, dijo Godoy.
Trabajadores de la constructora Vendome destinaron varios días para realizar el ahoyado, actividad que consistió en abrir 48 huecos con una profundidad de un metro cúbico cada uno, y distribuir la tierra abonada.
Por su parte, varios operarios del JBB se encargaron de descargar y ubicar los árboles en sus nuevos hogares, individuos arbóreos de gran porte que atraerán a la avifauna y en el futuro disminuirán la temperatura del sector.
Hacia las 11 de la mañana del 28 de septiembre, más de 10 habitantes de La Felicidad llegaron a la zona para ayudar a plantar los árboles de especies como liquidámbar, cedro, guayacán de Manizales, arrayán, chicalá amarillo, roble, ligustro y falso pimiento.
“No decidimos plantar una sola especie porque el ideal es aumentar la diversidad en el arbolado del barrio”, apuntó la ingeniera del JBB.
La jornada comenzó con la plantación de un cedro, una especie nativa que está en peligro de extinción debido a la tala para aprovechar su madera. La comunidad escogió a un niño de tres años para bautizar el nuevo árbol.
Luego de una charla corta por parte de los profesionales del JBB sobre cómo se debe plantar en el espacio público de la ciudad, los habitantes de La Felicidad reverdecieron el primer sector y apadrinaron los árboles.
La Armada Nacional también participó en la plantación e inmortalizó el nombre de la entidad en varios de los tutores de madera que les darán estabilidad a los árboles durante aproximadamente dos años.
Jornada masiva
El pasado sábado 29 de octubre, el Jardín Botánico volvió a invitar a la comunidad de La Felicidad para continuar reverdeciendo el barrio. En esta ocasión era necesaria una participación masiva, ya que la meta era plantar 281 árboles.
Varios parques de bolsillo y andenes de las unidades de gestión 1, 2 y 3, ubicadas a espaldas del centro comercial Multiplaza y cerca de la Avenida Boyacá y la calle 13, fueron los sitios seleccionados para la jornada.
Los 281 huecos fueron abiertos previamente por el personal de la constructora, trabajadores que también dejaron lista la tierra abonada. Más de 30 operarios y siete ingenieros del JBB se encargarían de liderar la plantación masiva.
Los trabajadores del Jardín Botánico transportaron los árboles en volquetas y camionetas hacia sus nuevos hogares, individuos arbóreos de 14 especies como pajarito, guayacán de Manizales, carbonero, palma de cera, chiripique, chicalá rosado, cajeto, fucsia boliviana, liquidámbar, alcaparro enano, tibar, yarumo y abutilón.
Más de 50 habitantes del barrio y varios miembros de Asofelicidad y la Junta de Acción Comunal se encontraron en el separador de la calle 18 A para reverdecer su hogar, un sitio que durante todo el día es transitado por cientos de perros acompañados por sus dueños.
Hilda Piñeros, que vive desde hace casi una década en uno de los conjuntos residenciales de La Felicidad, fue una de las primeras en llegar. En sus manos tenía una pequeña bolsa con algo gris en su interior.
“Traje las cenizas de Fiona, una gata hermosa que me acompañó durante muchos años. Quiero echarlas en el hueco de uno de los árboles que voy a plantar para que ella siga presente en este barrio que tanto quiero”.
La ingeniera Ximena Godoy, acompañada por varios profesionales sociales de la Subdirección Técnica Operativa del JBB, reunió a la comunidad en un círculo para dar las indicaciones de la segunda jornada de plantación en este barrio de la localidad de Fontibón.
“Hoy ustedes nos ayudarán a introducir los árboles en los huecos y al final de la jornada los van a apadrinar. Antes de plantar debemos aplicar en el hoyo un hidroretenedor que les brindará humedad y por último pondremos un tutor de madera que se encargará de darles estabilidad”.
Luego de las indicaciones, los más de 50 participantes fueron divididos en grupos para plantar los nuevos árboles. Los niños, contentos por poder coger la tierra y el hidroretenedor, fueron los grandes protagonistas.
Un liquidámbar fue el árbol que Hilda Piñeros escogió para dejar los restos de su gata. “Voy a escribir su nombre en el tutor de madera. Este liquidámbar, que puedo ver desde las ventanas de mi apartamento, representará a Fiona, esa gatica que tanto amor me dio”.
Saulo Penagos, quien asistió con su esposa, fue uno de los más activos en la jornada ambiental y social. Plantó cerca de 10 árboles y se comprometió a cuidarlos y echarles agua cuando los vea secos.
“Quedamos muy contentos con esta actividad del JBB. Además de reverdecer el sector, los profesionales nos enseñaron a plantar y nos contaron que la variedad de especies conformarán un corredor ecológico y atraerán a los polinizadores. Fue muy bonito ver a niños, jóvenes y abuelos ayudando a la naturaleza”.
A las dos de la tarde, los parques y andenes de las unidades de gestión 1, 2 y 3 quedaron mucho más verdes con los nuevos 281 árboles, individuos que la comunidad protegerá. “Esa debe ser nuestra tarea porque ellos se encargarán de darnos un mejor aire para respirar”, dijo Saulo.
Comunidad protagonista
Rocío Portilla, la presidenta de la JAC, quedó bastante satisfecha con las plantaciones mancomunadas en su barrio y aseguró que estará presente en las próximas jornadas.
“Con el acompañamiento técnico del JBB y el apoyo de la comunidad, nuestros nuevos árboles van a crecer hermosos y serán la casa de los colibríes. Estoy segura que de esta manera nos van a acompañar durante muchos años”.
La ingeniera Godoy exaltó el compromiso ambiental que tiene esta comunidad con sus árboles. Sin embargo, recalcó que toda plantación en la ciudad debe ser realizada con la asesoría técnica del Jardín Botánico.
“Nosotros tenemos los criterios y conocimientos técnicos para seleccionar las especies, hacer el diseño y ubicar los árboles. De esta manera no vamos a tener riesgos y problemas a futuro con el arbolado”.
En lo que queda de este año, el JBB realizará nuevas plantaciones en otros sectores del barrio. “Invitamos a toda la ciudadanía a que nos acompañe en estas jornadas para seguir reverdeciendo La Felicidad”, apuntó Godoy.
Con las dos jornadas de plantación, el barrio de La Felicidad ahora cuenta con 330 árboles nuevos de más de 20 especies. La meta es llegar a 380 antes de que termine el 2022.
Aunque la comunidad del sector quedó muy contenta con el reverdecer de su territorio, varios de sus habitantes están preocupados por una problemática que está afectando los árboles y el inmobiliario urbano del barrio: la alta presencia de perros.
“Los humanos no tenemos una tenencia adecuada con las mascotas. Por ejemplo, la mayoría de personas sacan a sus perros a las zonas verdes y ellos orinan en los árboles, algo que los afecta demasiado”, indicó la presidenta de la JAC.
Hilda Piñeros, que tiene varios perros y gatos, concuerda con su vecina. “Yo no dejo que mis mascotas hagan sus necesidades en los árboles. Por defender a estos tesoros he tenido varias discusiones con la comunidad, pero seguiré haciéndolo porque debemos aprender a convivir en armonía con la naturaleza”.
Ante esto, varios habitantes están trabajando en dos proyectos. “El primero es Ateneo Feliz, una iniciativa que tiene como objetivo enseñarle a la comunidad a hacer una buena tenencia de las mascotas; y el segundo es construir dos parques exclusivos para los perros”, puntualizó Godoy.