Altos de la Estancia se prepara para recibir nuevos árboles

A finales de este mes, el Jardín Botánico plantará más de 250 árboles en el parque zonal Altos de la Estancia, un sitio montañoso de la localidad de Ciudad Bolívar que ha reverdecido en los últimos años.
El objetivo es que los habitantes de la zona participen en esta nueva jornada de plantación. Nueva crónica #BogotáReverdece.
Altos de la Estancia, una zona ubicada en lo más alto de una de las montañas de Ciudad Bolívar, era un popocho bosque nativo en el pasado, una magia biodiversa que empezó a palidecer hacia mediados del siglo XX.
La agricultura, el pastoreo y la explotación minera en la parte baja del cerro hicieron desaparecer el frondoso verde, un nuevo aspecto que dio paso a la venta ilegal de terrenos a las personas que llegaban a la capital huyendo de la violencia.
La deforestación, excavación minera, urbanización, filtración de aguas residuales, excavaciones y rellenos en esta zona de aproximadamente 110 hectáreas, generaron deslizamientos y desprendimientos de roca a mediados de la década de los 90.
Una tragedia sin antecedentes en Bogotá ocurrió en 1998, cuando gran parte de la montaña de Altos de la Estancia se desprendió y afectó a cerca de 3.000 familias de 15 barrios; un deslizamiento que fue catalogado como uno de los más grandes registrados en América Latina.
Las 74 hectáreas más afectadas fueron declaradas como una zona de suelo de protección por riesgo de remoción en masa, lo que dio paso a la reubicación de las familias perjudicadas y varias obras de estabilización y mitigación por parte del Distrito.
En 21 hectáreas de esta zona montañosa, el Distrito le dio vida al parque zonal Altos de la Estancia, un proyecto que fue entregado en 2019 y el cual está enfocado en la recreación pasiva y la recuperación ambiental de los ecosistemas que desaparecieron por la ocupación informal.
Reverdece el parque
Altos de la Estancia es uno de los proyectos de arborización más importantes del Jardín Botánico de Bogotá (JBB) en el sur de la ciudad.
Desde el año 2020, la entidad ha plantado más de 400 árboles en este parque zonal, de especies como arrayán, pomarroso, pajarito, garrocho, falso pimiento, guayacán de Manizales, calistemo, tiba, sauco y cajeto.
El objetivo de estos árboles es consolidar un nuevo bosque que permita mejorar la calidad del aire, disminuir la temperatura, atraer polinizadores y generar un nuevo paisaje verde para esta zona de Ciudad Bolívar afectada por los deslizamientos.
Este 2023, Altos de la Estancia seguirá reverdeciendo. Según Elizabeth Herrera, coordinadora del grupo de arbolado joven del JBB, la meta es plantar más de 350 árboles en lo corrido de este año.
Desde hace dos semanas, Camilo Sánchez y David Daza, ingenieros del JBB encargados de liderar este proyecto de Ciudad Bolívar, y 10 operarios de la entidad, trabajan en varias partes del parque que recibirán nuevos árboles.
“A finales de este mes de marzo, tenemos proyectado plantar cerca de 250 árboles en el parque zonal, de especies como dividivi de tierra fría, pajarito, ligustro, eucalipto pomarroso, garrocho, espino garbancito, arrayán y holly espinoso”, informó Sánchez.
Los operarios del JBB trabajan a diario en el parque realizando actividades como el ahoyado, huecos de un metro cúbico de profundidad donde habitarán los nuevos árboles. “Es una actividad muy dura porque tenemos que sacar mucho escombro”, dijo uno de ellos.
Los árboles que ya fueron plantados en el parque han requerido de una presencia constante por parte del Jardín Botánico. Esto se debe a que las condiciones climáticas de la zona hacen que algunas especies no sobrevivan por sí solas.
Por ejemplo, los operarios de la entidad realizaron varias jornadas de riego durante la temporada de verano de este año. “Las especies que hemos seleccionado se adaptan muy bien a las condiciones de la zona; el número de árboles que han muerto es bajo”, indicó Sánchez.
Comunidad protagonista
Uno de los objetivos de este proyecto en Altos de la Estancia es que la comunidad de los barrios que rodean el parque zonal ayuden a cuidar los árboles y se enamoren de las nuevas coberturas vegetales
Por eso, Yenny Rosas, profesional social del JBB, se encarga de realizar varias jornadas de socialización con la comunidad para que la ciudadanía participe en las jornadas de plantación y adopte los árboles.
“La mayoría de las plantaciones que hacemos en la ciudad cuentan con la participación de la gente. Con esto buscamos que la comunidad tenga un sentido de pertenencia con los árboles y nos ayuden a cuidarlos”.
Hace pocos días, un equipo conformado por profesionales del JBB y la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, recorrieron varias zonas aledañas al parque para invitar a la ciudadanía a la próxima jornada de plantación.
“Visitamos varias casas, colegios, iglesias y establecimientos comerciales de la zona para invitar a la comunidad a la plantación que haremos a finales de este mes. La mayoría de las personas dijeron que nos van a acompañar”, puntualizó Rosas.