
Título: Especies altoandinas potenciales para la industria gastronómica
Autores: Diana Carolina Corzo-Barragán, María Eugenia Torres-Cárcamo, Johanna Esperanza Romero-Murcia, Doris Gutiérrez-Hernández, Ricardo Arturo Pacheco-Salamanca, María Soledad-Hernández y Yolanda Quiñones-Segura.
Resumen:
Este libro es el resultado de la investigación realizada por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis-JBBJCM en alianza con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos-ICTA bajo el desarrollo del proyecto Biodiversidad Altoandina al Plato de Todos el cual fue financiado por Minciencias con el objetivo de promover la innovación en gastronomía en el país. En él se abordan 20 especies altoandinas, las cuales se agruparon en: pseudocereales, frutales, aromáticas y tubérculos; se presenta la caracterización fisicoquímica de las partes comestibles, información sobre la propagación de las especies vegetales y la evaluación de la aptitud tecnológica para la obtención de productos transformados. Este conocimiento acerca de la propagación y uso de estas especies alimenticias es una visión estrategia indirecta para ayudar a la conservación ex situ del patrimonio fitogenético de Bogotá y la Región.