Jardín Botánico inició cursos básicos de Agricultura urbana en Fontibón

PortadaCursoAgriculturaUrbana

Desde el pasado 3 de agosto y durante todos los miércoles de este mes (3, 10, 17, 24 y 31) el Jardín Botánico de Bogotá realizará el curso de Agricultura Urbana en la localidad de Fontibón, de 5:30 p.m. a 7:30 p.m.

Son 5 módulos que se deben cursar (1 por cada miércoles), para completar la capacitación.

Los participantes del curso podrán analizar que en el ejercicio de la agricultura urbana, se puede obtener una producción de alimentos con  excedentes que generen una oportunidad de comercialización y emprendimiento local o territorial.

 

Bogotá, D.C. 8 de agosto de 2022. En #LaBogotáQueEstamosConstruyendo el Jardín Botánico de Bogotá dio inicio a un ciclo de formación con clases magistrales teórico prácticas de agricultura urbana para los habitantes de la localidad de Fontibón, a través de las cuales aprenderán todo lo relacionado con huertas urbanas. Este curso inició el pasado 3 de agosto y se extenderá todo el mes, cada miércoles en la franja horaria de 5:30 p.m. hasta las 7:30 p.m.

El curso está compuesto por 5 módulos, que se dictarán cada miércoles del mes de agosto de la siguiente forma:

 

  1. 3 de agosto – Implementación de la Huerta Agroecológica.
  2. 10 de agosto – Siembra y Propagación.
  3. 17 de agosto – Suelos, Sustratos, aprovechamiento de residuos y  fertilización.
  4. 24 de agosto – Manejo Integrado de la huerta.
  5. 31 de agosto – Cosecha, transformación y conservación.

 

Para acceder al curso, debe registrarse a través de la página de la entidad: www.jbb.gov.co y buscar el banner de “Cursos Básicos de Agricultura Urbana”, y dar clic en la sección que dice Inscríbete aquí.

Curso Agricultura Urbana

El curso propende por el desarrollo de competencias basadas en el saber, el hacer y el ser. Desde “el saber” el participante deberá establecer la importancia de abordar conocimientos propios de la agricultura urbana (ancestrales, campesinos, culturales, culturales, técnicos) para la implementación y desarrollo de una huerta agroecológica evidenciando su comprensión y apropiación. Desde “el hacer” el participante deberá desarrollar habilidades que le permitan poner en práctica los conocimientos aprendidos; y desde “el ser”, reflexionar sobre la importancia del proceso de la agricultura urbana y los beneficios obtenidos tanto personales, colectivos y con el ambiente.

 

¿Qué busca este proyecto?

 

El proyecto propuesto por el Jardín Botánico de Bogotá, denominado “Fortalecimiento de la agricultura urbana y periurbana en las localidades urbanas de Bogotá”, busca:

 

  • El desarrollo de los cultivos con fundamento en el conocimiento a través de la investigación aplicada.
  • El fortalecimiento de las capacidades técnicas y sociales de los agricultores urbanos y periurbanos a través de la organización social y el trabajo en red.
  • La ampliación de la práctica de la agricultura urbana a través de la capacitación y formación de nuevos agricultores y agricultoras urbanas.

 

 

¿Qué debe tener en cuenta para su huerta?

Algunos tips previos al curso, para tener en cuenta al crear una huerta urbana:

 

  • El agua, el sustrato, la luz solar, el viento y las personas entorno a la agricultura urbana.
  • Las semillas deben ser sometidas a un proceso de limpieza ya que vienen tratadas químicamente.
  • La idea es tener semillas orgánicas y nativas para volver a sembrar en las huertas urbanas.
  • Los abonos orgánicos son claves en la agricultura urbana. Si no se trabaja en esto, la planta puede tener deficiencia nutricional, susceptible a plagas y enfermedades.
  • El lombricultivo es uno de los abonos fundamentales para tener éxito en el manejo agroecológico de la huerta.