Historias del verde urbano: ¡Distrito unido por los jardines de Los Mártires!

El Jardín Botánico y la Alcaldía Local de Los Mártires se articularon para recuperar las jardineras de cuatro zonas críticas: Voto Nacional, Paloquemao, Plaza España y calle 6 con avenida Caracas.
El objetivo de esta alianza que contará con la participación de otras entidades del Distrito, es mitigar las problemáticas sociales y ambientales que afectan a diario el desarrollo de las plantas.
Proliferación de residuos sólidos y roedores, cambuches de los habitantes de calle y destrucción antrópica de las coberturas vegetales, serán abordadas por esta unión distrital.
Los colores vivos de los jardines de Los Mártires, localidad ubicada en el centro de Bogotá y que alberga varios sitios que fueron testigos de la historia de Colombia, palidecen cada vez más por el comportamiento inadecuado de la ciudadanía.
Las plantas intentan sobrevivir en medio de una jungla de residuos sólidos, como vidrios, plásticos, comida en descomposición y colillas. Su olor natural ha desaparecido por el exceso de orines y excrementos humanos y animales.
Los cambuches de los habitantes de calle, las pisadas constantes de los transeúntes, roedores que se reproducen como arroz e incluso la disposición de aceite de cocina en el suelo, terminan de colmatar el panorama de estas coberturas vegetales.


Según Claudia Aponte, ingeniera del Jardín Botánico de Bogotá (JBB) que tiene a su cargo ocho proyectos de jardinería en Los Mártires, cuatro son considerados como críticos debido a estos factores: Voto Nacional, Paloquemao, Plaza España y calle 6 con avenida Caracas.
“Estos proyectos suman más de 8.100 metros cuadrados de jardines. A pesar del mantenimiento integral que realizamos constantemente, la pérdida de material vegetal por las conductas y acciones de algunos ciudadanos, es bastante alta”.
Aponte informó que el futuro de estas jardineras requiere de una articulación interinstitucional. El Jardín Botánico, debido a su misionalidad, solo se encarga de actividades como poda, deshierbe, replantes y fertilización.
“Nosotros no somos los encargados de abordar temáticas como la presencia de habitantes de calle, la proliferación de roedores o la disposición inadecuada de residuos. Los jardines de Los Mártires necesitan del trabajo mancomunado de varias entidades del Distrito”.
Nace una alianza
Diana Daza, profesional del equipo social de la Subdirección Técnica Operativa del JBB, gestionó una reunión con la Alcaldía Local de Los Mártires para empezar a trabajar articuladamente por estas coberturas vegetales del centro de la ciudad.
Este encuentro, realizado el pasado 6 de mayo en las instalaciones de la Alcaldía Local, contó con la presencia de varios funcionarios de los equipos de seguridad y espacio público y la referente ambiental de la localidad.
La ingeniera del equipo de jardinería del Jardín Botánico primero presentó el alarmante panorama de los cuatro proyectos críticos en la localidad. Aponte reveló las principales problemáticas sociales y ambientales.


“La jardinera de Paloquemao, una zona de 3.077 metros cuadrados ubicada en el separador de la calle 19 entre las carreras 22 y 27, se ha visto bastante deteriorada por los vendedores ambulantes y transeúntes que atraviesan el sector y pisan las plantas”.
Los operarios del JBB han evidenciado que una parte de la jardinera recibe aceite de cocina caliente, líquido que afectó el suelo y puso fin a la vida de varias plantas. Además, los vendedores ambulantes de flores utilizan el jardín como un basurero y montaron una caseta.
“Hay por lo menos cuatro zonas totalmente desprovistas de plantas debido al constante paso de los transeúntes que atraviesan la calle 19; la situación es tan crítica que ya se convirtieron en caminos”.
El Voto Nacional, también conocido como plaza de Los Mártires, no se queda atrás. Los 3.000 metros cuadrados de jardines reciben a diario basura, orines y excrementos, mientras que las palmas fénix de la zona se convirtieron en las madrigueras de los roedores.
“Aunque el cerramiento ayudó bastante a disminuir el ingreso de los transeúntes a las 12 jardineras de este lugar, la situación de los roedores es alarmante. Cuando los operarios hacen el mantenimiento, encuentran cientos de ratas en la zona”, dijo Aponte.
Las jardineras de la Plaza España, que abarcan un área de 1.219 metros cuadrados, agonizan por los habitantes de calle y sus cambuches, además del exceso desbordado de heces fecales, residuos sólidos y orines.
“Ya perdimos más de 200 metros cuadrados de jardines debido a estas problemáticas. La Plaza España es el proyecto de jardinería más crítico por la alta presencia de los habitantes de calle, una problemática que el JBB no puede abordar”.
El jardín en forma de triángulo de la calle 6 con avenida Caracas también palidece por este factor. “Los habitantes de calle utilizan el jardín como si fuera un baño público. También hacen sus cambuches en medio de las plantas”.
Al conocer la situación de estos cuatro proyectos críticos de jardinería, los profesionales de la Alcaldía Local de Los Mártires expresaron que es urgente concretar una articulación interinstitucional para mitigar todas las problemáticas.
“Estamos totalmente dispuestos a trabajar con ustedes para solucionar estas situaciones que tienen en peligro los jardines de nuestra localidad. Pero esta nueva alianza requiere de más entidades”.
Articulación
Los últimos días de cada mes, la Alcaldía Local de Los Mártires se reúne con varias entidades del Distrito para priorizar las acciones que necesitan de un abordaje urgente. Por ejemplo, en esta mesa de trabajo se organizan operativos y recorridos.
“Es clave que el Jardín Botánico esté en estas reuniones donde participan entidades como la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la Policía, las Secretarías de Gobierno, Salud, Ambiente e Integración Social, LIME y el IPES”.
Aponte expresó que este trabajo interinstitucional es una buena estrategia para abordar las problemáticas de las jardineras, como la presencia de habitantes de calle, proliferación de roedores y disposición de residuos.


“De esta forma nos vamos a poder articular con Integración Social para abordar el tema de los habitantes de calle. La Subred Sur Occidente de la Secretaría de Salud se encargaría del control de los roedores”.
Además, con la UAESP y LIME se pueden coordinar actividades de limpieza más seguidas en los cuatro proyectos críticos de jardinería. “Estos sitios, debido a las condiciones sociales, requieren de varias jornadas al mes”.
El Jardín Botánico y la Alcaldía de Los Mártires también acordaron trabajar articuladamente con la Plaza de Mercado Paloquemao y el Mall Plaza para abordar las problemáticas de la jardinera del separador de la calle 19.
“Vamos a reunirnos con las directivas de estos sitios para ver cómo articularnos. Por ejemplo, podríamos consolidar estrategias sociales para así disminuir los impactos de los vendedores ambulantes”.
Durante este mes, la Alcaldía Local de Los Mártires realizará intervenciones conjuntas en sitios aledaños a varias de las cuatro jardineras críticas, actividades que contarán con la presencia de los profesionales del JBB.
“El tema ambiental es una de nuestras prioridades. Esta nueva articulación interinstitucional nos permitirá sumar esfuerzos entre todos para darle una pronta solución a las problemáticas de las jardineras”, informaron los profesionales de la Alcaldía Local.
Aponte concluyó que esta nueva alianza es un gran paso para el futuro de los jardines de Los Mártires. “Trabajar unidos es fundamental para que estas jardineras sigan embelleciendo la localidad y prestando diversos servicios ecosistémicos”.