A continuación, se relacionan los grupos de interés de la Entidad y los cuales, se referencian en el documento de Caracterización de Grupos de Interés y valor – Jardín Botánico José celestino Mutis 2018, el documento, se encuentra disponible en la página web a través del enlace
Comunidad Científica:
Conjunto de actores (investigadores de universidades, grupos y centros de investigación y desarrollo tecnológico y sociedades científicas), relaciones e interrelaciones cuyo objetivo es la generación de conocimiento, entendimiento, soluciones. Es una comunidad especializada que requieren espacios de generación de conocimiento, socialización, discusión y reconocimiento en círculos académicos afines.
Educación Superior:
Las Instituciones de Educación Superior (IES) son las entidades que cuentan, con arreglo a las normas legales, con el reconocimiento oficial como prestadoras del servicio público de la educación superior en el territorio colombiano, de carácter público o privado. La educación superior se imparte en dos niveles: pregrado y posgrado. El nivel de pregrado tiene, a su vez, tres niveles de formación: Nivel Técnico Profesional (relativo a programas Técnicos Profesionales). Nivel Tecnológico (relativo a programas tecnológicos). Nivel Profesional (relativo a programas profesionales universitarios). Los estudiantes, docentes e investigadores vinculados a la Educación Superior presentan necesidades diversas y diferenciadas. Sus necesidades específicas están relacionadas con documentos de investigación, hallazgos científicos para su quehacer, conocimiento de la biodiversidad y campos de práctica y aplicación de sus conocimientos. A través de los estímulos a la investigación que regularmente impulsa el JBB, las tertulias académicas y los foros especializados se establece contacto con este tipo de público.
Educación inicial, preescolar, básica y media:
Está conformado por las instituciones de carácter público y privado orientados a la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller.). La principal necesidad está asociada al conocimiento práctico, replicable y sencillo de la biodiversidad natural del territorio. Las actividades culturales y visitas guiadas al Jardín, y los proyectos realizados en algunos colegios se constituyen como los principales mecanismos de interacción con este público.
Ciudadanía:
Conjunto de los ciudadanos de un pueblo o nación, los ciudadanos son personas consideradas como miembro activo de un Estado, titulares de derechos políticos y sometidos a sus leyes (RAE: 2018). Estas acciones orientadas a estas personas buscan fortalecer el compromiso con la ciudadanía y el medio ambiente en materia de sostenibilidad y contribución para el aprovechamiento del medio ambiente. Principalmente recoge a los posibles visitantes del Jardín, pero también a los habitantes de Bogotá, que demandan información sobre la gestión de la administración y de la organización.
Sociedad Civil:
grupo de instituciones y organizaciones cívicas que asumiendo su rol de ciudadanos, desarrollan ciertas acciones para incidir en el ámbito público. La sociedad civil como un grupo de instituciones y organizaciones cívicas de carácter voluntario y social cumplen funciones de mediación entre el Estado y los individuos. (Tocqueville). Habermas, define que la sociedas civil está compuesta por las instituciones que defienden y definen los derechos sociales, políticos e individuales del pueblo y que permiten que se intervenga en el propio sistema y los movimientos sociales que constantemente traen a la mesa valores y principios nuevos, además de demandas por parte del pueblo y control sobre el respeto de sus derechos. En este segmento están las organizaciones no gubernamentales (ONG) definidos como “cualquier grupo de ciudadanos voluntarios sin ánimo de lucro que surge en el ámbito local y es dirigida por personas con un interés común”. (Federación Antioqueña de ONG, 2016). De esta manera en este segmento se incluyen ONG y movimientos dedicados a la promoción y conservación medio ambiente a nivel internacional, nacional y local. Sus necesidades se centran en el conocimiento como sustento inicial para sus misionalidades particulares y en espacios para discutir o socializar sus visiones específicas, de modo que sean tomadas en cuenta y generen incidencia. También se incluyen los colectivos, movimientos e iniciativas artísticas y culturales que tienen en sus agendas un fuerte componente ambiental; requieren espacios naturales de experimentación, intercambio y encuentro, pero también buscan escenarios para mostrar sus producciones e instalaciones curatoriales. Estos actores participan constantemente y promueven la participación de otros sectores.
Población de Impacto directo
todos aquellos ciudadanos, comunidades u organizaciones que resultan afectadas o afectan la operación de las actividades misionales del Jardín. Usuarios de los servicios del JBB directamente. Sus necesidades se relacionan con la información clara, veraz y específica sobre los efectos de la intervención del jardín en sus entornos y sobre los procedimientos y procesos bajo los cuales se realizan las acciones.
Medios de Comunicación:
este grupo de interés constituye también un canal de información y relacionamiento con la mayoría de los grupos de interés, ya que lo constituyen los medios masivos como radio, prensa, televisión y digitales de orden local, comunitario y nacional; pero también medios especializados en temas medioambientales. Sus necesidades son contenidos periodísticos, relevantes y noticiosos para transmitir a la ciudadanía sobre lo que el Jardín Botánico realiza.
Sector Gobierno:
Este grupo de interés está conformado por las entidades gubernamentales de orden nacional, regional y local.
Órganos de control:
Instituciones que establecen el balance en la estructura del estado. Relazan control fiscal, disciplinario y la garantía de los derechos de los ciudadanos. Requieren información de las acciones del JBB y el cumplimiento de sus fines misionales, así como el cumplimiento legal de sus funcionarios en el desarrollo de las acciones. Se incluye en este segmento el Consejo de Bogotá en su rol de control político.