Contamos con una oferta de cursos, seminarios, simposios, tertulias y exposiciones como estrategia para la apropiación académica y social del conocimiento en temas relacionados con la conservación de la flora y la fauna autóctona altoandina y la conservación y sostenibilidad ambiental de los territorios.

agricultura-urbana

Cursos teórico-prácticos de educación no formal

(modalidad presencial)

  • Extracción de aceites esenciales de origen vegetal de ecosistemas altoandinos y de páramo.
  • Elaboración de productos naturales utilizando especies
  • Cultivo in vitro de especies
  • Manejo de banco de
  • Propagación tradicional de especies

Cursos teórico-prácticos de educación no formal

(modalidad presencial)

  • Nuestro objetivo es dar a conocer conceptos básicos, técnicas de manejo y extracción, aplicaciones y usos de las plantas, para ampliar el conocimiento en temáticas relacionadas con la conservación de la flora altoandina.

Semana de la investigación

(modalidad presencial o virtual)

  • Encuentro anual de investigadores del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino para el intercambio de conocimiento sobre los procesos de investigación

Cursos teórico-prácticos educación no formal

(modalidad presencial)

Se podrán conocer principios básicos de botánica de las siguientes temáticas:

  • Botánica para no botánicos
  • Conociendo la biodiversidad
  • Coberturas vegetales urbanas
  • La belleza de los polinizadores
  • Interpretación en la naturaleza

Asesorías académicas de investigación

(modalidad presencial o virtual)

  • Asesorías y codirección en prácticas académicas, pasantías y desarrollo de trabajos de grado o tesis de estudiantes de pregrado y posgrado, mediante el  Programa  de  Estímulos a la Investigación Thomas van der Hammen del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, entre otras modalidades de vinculación académica.
Estímulos

Este programa brinda incentivos económicos, acompañamiento y asesoría a estudiantes de posgrado que se encuentren adelantando investigaciones. Las convocatoria se publica tres veces al año en la página web y las redes sociales. Conoce más