Generación del Conocimiento
Subdirección Científica


La Subdirección Científica del Jardín Botánico de Bogotá tiene como misión generar conocimiento de los ecosistemas, la flora de Bogotá D.C. y la región, para la conservación y su sostenibilidad, mediante la investigación científica.


Líneas de Investigación
Fortalecimiento y acreditación de estímulos
Los estímulos del Jardín Botánico de Bogotá se constituyen como una plataforma de acompañamiento y asesoría en espacios académicos que fortalecen la producción de conocimiento acerca de los ecosistemas, sostenibilidad ambiental y el aprovechamiento del patrimonio genético en la Región Andina.
Desde ese enfoque, el Jardín Botánico, a través de los estímulos a la Investigación, apoya propuestas de estudio en posgrados sobre problemáticas ambientales para ampliar el conocimiento acerca de los ecosistemas, su conservación y el manejo de la biodiversidad que estos albergan.
Por esto, el Jardín busca articular una red de conocimiento conformada por 120 estudiantes de maestría y doctorado que trabajan en la producción de estudios en los ecosistemas andinos y altoandinos de la Región.
Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
ÁREAS PILOTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA (APIRES)
El Jardín trabaja para fortalecer el conocimiento ecológico integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la ciudad y la región, como base de análisis para la sustentabilidad ambiental del territorio. Su estudio integra los conceptos científicos y tradicionales con las dinámicas ecológicas en los territorios, siendo su principal tarea la caracterización y valoración de los diferentes espacios en los sistemas naturales y transformados.

Restauración Ecológica

Parque Nacional Enrique Olaya Herrera
Escenario de restauración ecológica, caracterizado por la invasión de retamo espinoso, kikuyo y plantaciones sobremaduras de eucaliptos, pinos y acacias
Escenario de restauración ecológica con fines de conectividad. Un lago con franja semiacuática y terrestre en proceso de conformación como zona de hábitat, anidamiento, paso de aves nativas y migratorias, además de un huerto semillero de eucaliptos en proceso de transformación paulatina en un arboretum de especies nativas.
Otras Líneas de Investigación
Flora Bogotá
Consolidación de información de la flora de Bogotá mediante bases de datos, colecciones de herbarios nacionales e internacionales y documentos depositados en bibliotecas de universidades y entidades distritales y nacionales.
Para aprovechar el incremento del conocimiento de la diversidad florística de la región Altoandina y de páramo y generar información sobre la vegetación, el Jardín direcciona acciones de conservación, propagación y restauración en áreas naturales y el embellecimiento de las áreas verdes urbanas.
No obstante, Bogotá requiere de un arduo trabajo para complementar la información preexistente, adicionar nuevos registros y continuar anexando datos acerca de la composición florística de sus ecosistemas naturales.
Colecciones Vivas
El Jardín ha adelantado acciones para incrementar las colecciones vivas y de referencia con criterios de diversidad y representatividad de especies de páramo y altoandinas.
Actualmente, las colecciones del Jardín representan un patrimonio de gran valor para la comunidad; pues constituyen una estrategia de conservación ex situ de especies vegetales, a través de la preservación, investigación y educación, contribuyendo a la presencia la diversidad biológica en el país.
Especies y Propagación
El Jardín promueve la caracterización y el desarrollo de estudios de propagación de especies estratégicas, para su reincorporación en procesos de conservación, uso sustentable y coberturas urbanas.
La línea de especies y propagación busca la generación de análisis en microbiología, fisiología y nutrición, encaminados a garantizar la calidad del material vegetal propagado y/o conservado ex situ.
Esto contribuye a la construcción de medidas para incentivar la protección vegetal, mediante métodos alternativos de control o la predicción de pérdidas producidas por enfermedades y plagas. Además, estimula los procesos de colecta, manejo, conservación, producción vegetal, para introducir especies adecuadas en diferentes espacios rurales y urbanos.
Interacciones y coberturas
Consolidación de información de la flora de Bogotá mediante bases de datos, colecciones de herbarios nacionales e internacionales y documentos depositados en bibliotecas de universidades y entidades distritales y nacionales.
Para aprovechar el incremento del conocimiento de la diversidad florística de la región Altoandina y de páramo y generar información sobre la vegetación, el Jardín direcciona acciones de conservación, propagación y restauración en áreas naturales y el embellecimiento de las áreas verdes urbanas.
No obstante, Bogotá requiere de un arduo trabajo para complementar la información preexistente, adicionar nuevos registros y continuar anexando datos acerca de la composición florística de sus ecosistemas naturales.