Oficina Juridica
![]() |
Camilo Andrés Ortiz MottaEl Doctor Ortiz Motta es abogado con especialización en Derecho Administrativo con énfasis en contratación estatal, especialista en Derecho Penal y ha cursado estudios de Doctorado. A su ejercicio profesional se suman más de 13 años de experiencia como Abogado litigante, asesor jurídico, funcionario público, docente y catedrático en diferentes ramas del Derecho en varias universidades del país. |
La Oficina Jurídica depende de la Dirección. Sus funciones son:
- Asesorar en materia jurídica a la Dirección y a las demás dependencias del Jardín Botánico de Bogotá, conforme a la normatividad legal vigente.
- Asesorar al Director General en la organización de asuntos jurídicos relativos a la representación judicial y en la Unificación y Coordinación de criterios jurídicos sobre materias en las que se vean comprometida la posición, derechos o intereses del Jardín Botánico de Bogotá.
- Asesorar y dirigir el proceso contractual de la Entidad según las modalidades de selección en la etapa precontractual, contractual y poscontractual según lo establecido por la ley y demás normas concordantes.
- Elaborar y revisar los proyectos de actos administrativos y demás documentos legales relacionados con la Entidad y los que le sean puestos a su consideración, verificando su legalidad y el cumplimiento de las comunicaciones, notificaciones y/o publicaciones a que haya lugar.
- Ejercer la representación judicial, extrajudicial y administrativa del Jardín Botánico de Bogotá, conforme a los procesos institucionales y a la normatividad legal vigente.
- Ejercer la facultad de cobro persuasivo y la Jurisdicción Coactiva frente a las tasas o contribuciones multas y demás obligaciones a favor del Jardín Botánico de Bogotá, de conformidad con la normatividad vigente sobre la materia.
- Asesorar a la Dirección General en los procesos que en virtud de la ley deba conocer en segunda instancia.
- Dirigir, hacer seguimiento y evaluar las gestiones que adelanten los Abogados que ejerzan la representación judicial del Jardín Botánico de Bogotá y establecer los mecanismos de control que se requieran.
- Dirigir la atención de las diligencias de carácter extrajudicial, judicial y administrativo en las cuales sea parte el Jardín Botánico de Bogotá y verificar que se mantenga actualizada la información sobre el estado de las demandas instauradas contra o por la entidad.
- Conceptuar y aportar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y control de los programas de la Dirección en lo referente a los temas de su competencia.
- Realizar el seguimiento a los procesos y procedimientos que involucran el ejercicio de sus funciones, informando oportunamente a su superior inmediato, para que se realicen los ajustes que garanticen la gestión de la entidad, el cumplimiento de su misión y la estandarización de sus productos y servicios, con el propósito de asegurar el desarrollo e implementación del Sistema Integrado de Gestión de su área.
- Las demás que le asigne la autoridad competente y correspondan a la naturaleza del empleo.
Correo electrónico de contacto: oficinajuridica@jbb.gov.co
Teléfono 6014377060 ext 1021
Manual de funciones y competenciasOficina de Control Interno
![]() |
Oscar Javier Herández SerranoIngeniero Industrial, especialista en Ingeniería Administrativa, Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de riesgos laborales, la calidad, el medio ambiente y la responsabilidad social corporativa.En su trayectoria profesional auditor interno en proceso de certificación – CIA con 15 de años de experiencia en procesos de implementación y evaluación del Sistema de Control Interno en entidades del orden Nacional y Distrital, promoviendo ejercicios de aseguramiento razonable y consultoría para la consecución de objetivos por área e institucionales. Su paso por el sector público se ha caracterizado por el liderazgo estratégico, el trabajo en equipo y la planificación, la orientación a resultados, la toma decisiones asertivas y la gestión en el desarrollo de las personas, que le han permitido resultados en su vida personal, familiar y laboral. |
La Oficina de Control Interno depende de la Dirección. Sus funciones son:
- Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del sistema de control Interno, de acuerdo con la normatividad vigente.
- Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y, en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando.
- Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización, se cumplan por los responsables de su ejecución y en especial, que las áreas o empleados encargados de la aplicación del régimen disciplinario ejerzan adecuadamente esta función.
- Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la organización estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren permanentemente, de acuerdo con la evolución de la entidad.
- Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la organización y recomendar los ajustes necesarios.
- Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones, a fin que se obtengan los resultados esperados.
- Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios.
- Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de control que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional.
- Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana, que en desarrollo del mandato constitucional y legal, diseñe la entidad correspondiente.
- Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del control interno dentro de la entidad, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en su cumplimiento.
- Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas.
- Las demás que le asigne la autoridad competente y correspondan a la naturaleza del empleo.
Correo electrónico de contacto: controlinterno@jbb.gov.co
Teléfono 6014377060 ext 1010
Manual de funciones y competenciasOficina de Secretaría General
![]() |
Aura Elvira Gómez MartínezAbogada de la Universidad Libre y especialista en Derechos Procesal, Administrativo, en Investigación Criminal y actualmente aspirante a magister en derecho de la Universidad Sergio Arboleda. La doctora Gómez cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector público, donde ha ocupado cargos como jefe de la Oficina Jurídica en la Contraloría de Cundinamarca, la Veeduría Distrital, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, La Superintendencia del Subsidio Familiar y el Jardín Botánico de Bogotá “José celestino Mutis”. También se ha desempeñado como subdirectora de contratos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, agregada de la Embajada de Colombia en Brasil en el Ministerio de Relaciones Exteriores, asesora de la Unidad de Información de Análisis Financiero y más recientemente, jefe de la Oficina Jurídica del Ministerio del Deporte. La Secretaria General llega al Jardín Botánico de Bogotá para asumir importantes retos al frente de este despacho y con el propósito de aportar a la consolidación de los objetivos y el fortalecimiento de las metas enfocadas en la gestión del talento humano, administrativa y financiera de la entidad, así como para generar las condiciones necesarias para lograr la modernización de este Jardín Botánico basadas en su infraestructura física y tecnológica. |
Funciones de la Secretaría General
La Secretaría General depende de la Dirección. Sus funciones son:
- Dirigir y coordinar la formulación e implementación de las políticas, estrategias, planes y programas para la administración de los recursos físicos, financieros y del talento humano del Jardín Botánico de Bogotá.
- Definir, y adoptar políticas y procedimientos, que contribuyan a mejorar la gestión, contable, presupuestal y de tesorería de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias y por las directrices trazadas por entidades del orden Nacional o Distrital.
- Planear, supervisar, controlar y hacer seguimiento a la ejecución de los planes anuales de compras y contratación a su cargo, implementando acciones de mejora a que haya lugar.
- Dirigir el uso, implementación y apropiación de las tecnologías de información, de acuerdo a la misionalidad y requerimientos de las diferentes dependencias de la entidad.
- Orientar en coordinación con las demás dependencias la implementación de los lineamientos necesarios para el desarrollo de la gestión Documental y correspondencia de la Entidad y ejercer la adecuada administración, conservación y custodia de los archivos de la entidad.
- Administrar, coordinar, supervisar y evaluar la adquisición, almacenamiento, custodia, suministro y manejo de los bienes de la Entidad, realizando los procesos de aseguramiento de los mismos.
- Ejercer el control disciplinario interno del Jardín Botánico de Bogotá D.C. conociendo en primera instancia de los procesos disciplinarios que se adelanten contra los servidores públicos de la Entidad.
- Dirigir la formulación e implementación de las políticas de administración de personal, bienestar social, y de gestión de seguridad y salud en el trabajo de los funcionarios de la Entidad.
- Orientar la atención y trámite de las quejas y reclamos que formule la ciudadanía, en los términos ordenados por la Ley 190 de 1995 y las normas que la modifiquen o adicionen.
- Dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades relativas a servicios generales, seguros, vigilancia, mantenimiento de obras menores, funcionamiento de vehículos, y de seguridad en general de la infraestructura de la Entidad, requeridas para el adecuado y efectivo funcionamiento del Jardín Botánico de Bogotá.
- Responder por la Secretaría Técnica de la Junta Directiva y del Comité de Dirección, convocando a sesiones ordinarias y extraordinarias, llevando los registros de los actos administrativos que se generen y suministrando la información requerida por sus miembros.
- Las demás que le asigne la autoridad competente y correspondan a la naturaleza del empleo.
Correo electrónico de contacto: secretariageneral@jbb.gov.co
Teléfono 6014377060 ext 1005
Manual de funciones y competenciasOficina de Control Disciplinario Interno
![]() |
Jesús Mateo Méndez GarayEl jefe de la Oficina de Control Disciplinario Interno, Jesús Mateo Méndez Garay, es abogado de profesión, con especialización en Derecho Comercial y de los Negocios, con amplia experiencia en el sector público y en la Administración Distrital. El doctor Méndez Garay cuenta con una trayectoria profesional de más de 34 años de servicio público en entidades como la Agencia Nacional de Minería, la Junta Nacional de Contadores, la Superintendencia de Servicios Públicos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en el desarrollo de funciones administrativas de apoyo a la gestión.
|
Funciones de la Oficina de Control Disciplinario Interno
Sus funciones son:
- Dirigir y coordinar la formulación e implementación de las políticas, estrategias, planes y programas para la administración de los recursos físicos, financieros y del talento humano del Jardín Botánico de Bogotá.
- Definir, y adoptar políticas y procedimientos, que contribuyan a mejorar la gestión, contable, presupuestal y de tesorería de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias y por las directrices trazadas por entidades del orden Nacional o Distrital.
- Planear, supervisar, controlar y hacer seguimiento a la ejecución de los planes anuales de compras y contratación a su cargo, implementando acciones de mejora a que haya lugar.
- Dirigir el uso, implementación y apropiación de las tecnologías de información, de acuerdo a la misionalidad y requerimientos de las diferentes dependencias de la entidad.
- Orientar en coordinación con las demás dependencias la implementación de los lineamientos necesarios para el desarrollo de la gestión Documental y correspondencia de la Entidad y ejercer la adecuada administración, conservación y custodia de los archivos de la entidad.
- Administrar, coordinar, supervisar y evaluar la adquisición, almacenamiento, custodia, suministro y manejo de los bienes de la Entidad, realizando los procesos de aseguramiento de los mismos.
- Ejercer el control disciplinario interno del Jardín Botánico de Bogotá D.C. conociendo en primera instancia de los procesos disciplinarios que se adelanten contra los servidores públicos de la Entidad.
- Dirigir la formulación e implementación de las políticas de administración de personal, bienestar social, y de gestión de seguridad y salud en el trabajo de los funcionarios de la Entidad.
- Orientar la atención y trámite de las quejas y reclamos que formule la ciudadanía, en los términos ordenados por la Ley 190 de 1995 y las normas que la modifiquen o adicionen.
- Dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades relativas a servicios generales, seguros, vigilancia, mantenimiento de obras menores, funcionamiento de vehículos, y de seguridad en general de la infraestructura de la Entidad, requeridas para el adecuado y efectivo funcionamiento del Jardín Botánico de Bogotá.
- Responder por la Secretaría Técnica de la Junta Directiva y del Comité de Dirección, convocando a sesiones ordinarias y extraordinarias, llevando los registros de los actos administrativos que se generen y suministrando la información requerida por sus miembros.
- Las demás que le asigne la autoridad competente y correspondan a la naturaleza del empleo.
Correo electrónico de contacto: secretariageneral@jbb.gov.co
Teléfono 6014377060 ext 1018
Manual de funciones y competenciasDirección
![]() |
Martha Liliana Perdomo Ramírez“Mi objetivo es liderar los procesos de reverdecimiento de la ciudad y contribuir a la formación de ciudadanía ambiental”. Con estas palabras, Martha Perdomo destacó su labor principal como Directora del Jardín Botánico de Bogotá, cargo que ocupa por segunda ocasión. Licenciada en Biología y Química y especialista en Desarrollo Social y Participación Comunitaria de la Universidad del Tolima y con una maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, Martha ha llegado al Jardín Botánico para consolidar una ciudad cuidadora, incluyente y sostenible para todos los bogotanos y bogotanas. Esposa de Germán, mamá de Nicol y Hansel y abuela de Andru, Martha Perdomo afirma que llega a un espacio con una potencialidad inmensa y que con su trabajo le apuesta a contribuirle a Bogotá como un lugar soñado para vivir. Martha Perdomo, quien se define como una mujer apasionada por el cuidado y la conservación de la naturaleza, y por el trabajo social y comunitario, hoy agradece su llegada al Jardín Botánico de Bogotá. |
Funciones de la Dirección del Jardín Botánico
Las funciones del Director del Jardín Botánico son las siguientes:
- Desempeñar las funciones estipuladas en el Decreto 040 de 1993, del Alcalde Mayor de Bogotá “por medio del cual se precisa la naturaleza jurídica, la estructura orgánica, las fuentes de financiación y las funciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis
- Liderar la organización necesaria del Jardín Botánico de Bogotá para el cumplimiento de la misión institucional, de acuerdo con los lineamientos metodológicos de la planeación estratégica, las orientaciones de la Alcaldía Mayor y la Junta Directiva.
- Dirigir la ejecución de las políticas, estrategias y programas que permitan el desarrollo de la misión y el cumplimiento de los objetivos y metas de la institución.
- Dirigir y orientar la acción administrativa de la institución, así como los estudios y proyectos relativos a la normatividad interna para garantizar el adecuado funcionamiento del Jardín Botánico de Bogotá.
- Conocer en segunda instancia de los procesos disciplinarios que se adelanten contra los servidores públicos de la Institución, de conformidad con lo previsto en la ley disciplinaria y demás normatividad vigente, concordante y pertinente.
- Orientar la administración del personal del Jardín Botánico de Bogotá, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia.
- Liderar una adecuada administración de los bienes que constituyen el patrimonio del Jardín Botánico de Bogotá y garantizar que estén debidamente respaldados con una póliza de seguros.
- Gestionar ante la Junta Directiva los actos administrativos a que haya lugar de conformidad con su competencia legal, así como dar cumplimiento a las decisiones adoptadas por la misma.
- Gestionar la convocatoria a las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta Directiva para la presentación de los informes y evaluaciones sobre la gestión y cumplimiento de la misión institucional.
- Coordinar, administrar y supervisar la planificación, implantación y evaluación del Sistema de Gestión de Calidad, del Sistema de Desarrollo Administrativo, del Modelo Estándar de Control Interno y del Plan Institucional de Gestión Ambiental de conformidad a la normatividad vigente
- Desempeñar las demás funciones señaladas en la Constitución, la Ley, Acuerdos, Decretos, Estatutos y demás disposiciones que determinen la organización del Jardín Botánico de Bogotá.
Correo electrónico de contacto: direcciongeneral@jbb.gov.co
Teléfono 6014377060 ext 1002
Manual de funciones y competenciasSubdireccion Educativa y Cultural
![]() |
Tania Elena Rodríguez AngaritaLa licenciada en Biología Tania Elena Rodríguez Angarita es doctora en Educación en la línea de investigación “Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación en Ciencias”, con maestría en Educación con énfasis en Cognición, Creatividad y Aprendizaje y especialización en Educación Ambiental. Con una amplia trayectoria profesional, de ellos 26 años en el Jardín Botánico de Bogotá, 10 como docente universitaria y una sólida formación práctica y académica, la funcionaria asume uno de los procesos misionales más importantes de la Entidad por su interacción con la ciudadanía y su responsabilidad de fortalecer la línea de apropiación social del conocimiento científico y técnico que genera el Jardín Botánico de Bogotá. Una de las prioridades que lidera la doctora Tania Rodríguez es la consolidación de los procesos de educación ambiental y participación que permitan la sostenibilidad de la estrategia de corresponsabilidad ciudadana en el manejo, cuidado y conservación de las coberturas vegetales, el avance y consolidación del programa Naturaleza, Salud y Cultura, pilar de la gestión post pandemia y el posicionamiento de los diseños pedagógicos y curriculares de las estrategias de educación ambiental que incluyen escuelas de formación, entre otros legados de enorme importancia para la Bogotá que estamos construyendo. |
Funciones de la Subdirección Educativa y Cultural
Las funciones son las siguientes:
- Orientar a la Dirección en la definición y establecimiento de políticas, planes y programas tendientes al logro de los objetivos educativos y culturales que debe cumplir el Jardín Botánico.
- Orientar a la Dirección en la fijación de políticas, criterios y términos para desarrollar convenios interinstitucionales y gestionar iniciativas que contribuyan a la financiación de las acciones que adelanta la Subdirección Educativa y Cultural en cumplimiento de sus objetivos y metas.
- Liderar la ejecución, seguimiento y evaluación del Programa de Educación y los subprogramas y proyectos de participación social y promoción de cultura ambiental, en cumplimiento de la misión institucional.
- Coordinar los procesos de formación ambiental de jóvenes mediante prácticas académicas en desarrollo de los programas de estado como el servicio social obligatorio, entre otros, con la participación de las distintas áreas del Jardín Botánico.
- Liderar y dirigir la realización y divulgación de eventos educativos y culturales tales como cursos, conferencias, seminarios, talleres, concursos, así como la celebración de fechas memorables, sobre temas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos institucionales.
- Coordinar la formulación e implementación de la política editorial y el plan anual de publicaciones de la entidad, junto con el proceso de investigación, diseño, impresión y distribución de materiales educativos y divulgativos
- Orientar con las dependencias del Jardín Botánico de Bogotá el diseño y ejecución de programas y proyectos que vinculen la participación de la comunidad en la gestión institucional y la atención de los usuarios en cumplimiento de la misión del Jardín Botánico.
- Dirigir y coordinar la disposición del material de consulta biblioteca/centro de documentación del Jardín Botánico de Bogotá.
- Orientar con las subdirecciones Científica y Técnica Operativa el mantenimiento conceptual, innovación y mejoramiento permanente de la señalización e interpretación del Jardín Botánico de Bogotá, en el marco del Programa de Educación.
- Liderar la gestión del conocimiento, en relación con los temas inherentes a su cargo teniendo en cuenta las particularidades de la entidad, lineamientos y la normatividad vigente, de manera articulada con la oficina de Talento Humano del Jardín Botánico.
- Las demás que le asigne la autoridad competente y correspondan a la naturaleza del empleo.
Correo electrónico de contacto: correspondenciaeducativa@jbb.gov.co
Teléfono 6014377060 ext 1007
Subdireccion Científica
![]() |
Claudia Alexandra Pinzón OsorioIngeniera forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Hace 24 años es funcionaria del Jardín Botánico y desde 1998, en compañía de otros profesionales es pionera del tema de restauración ecológica en la entidad y por ende en el Distrito. Considera que su mayor misión en la vida es ser mamá, por lo que se declara una enamorada de sus hijas. Disfruta de su familia, amigos y compañeros cada instante que le permite la vida. Le encanta el baile, el buen humor, la buena comida; disfruta de la buena compañía y en lo posible, de cada momento. Considera al Jardín Botánico como su segunda casa porque le ha permitido crecer como mujer, profesional y trabajadora. Nuevamente, Claudia asume el liderazgo de la Subdirección Científica con el fin de seguir contribuyendo en el proceso de crecimiento de la entidad, en compañía del equipo directivo liderado por la doctora Martha Liliana Perdomo, en especial en este momento de cambio y transición, poniendo a disposición todo su conocimiento y experiencia como servidora pública. |
Funciones de la Subdirección Científica
- Orientar la estructuración y desarrollo del Plan de Investigaciones del Jardín Botánico, con énfasis en la investigación científica, de acuerdo con los lineamientos de conservación (preservación, restauración y uso sostenible) establecidos por las Estrategias Mundial y Nacional de Conservación para los Jardines Botánicos y en el marco del POT y el PGA, del Distrito Capital.
- Dirigir y evaluar el desarrollo de los proyectos de la Subdirección Científica desarrollados directamente o mediante convenios, de acuerdo con la misión, visión y Plan de Acción de la Entidad, demás planes y programas institucionales y el Plan de Desarrollo Distrital.
- Definir y poner en marcha proyectos de fortalecimiento del Jardín Botánico de Bogotá como centro de investigación y gestión del conocimiento para la conservación de la flora y los ecosistemas del Distrito Capital y la región.
- Generar información para definir y dar cumplimiento a políticas, planes, programas y proyectos ambientales y de conservación del nivel distrital y regional.
- Orientar la estructuración y desarrollo del Plan de Colecciones Vivas del Jardín Botánico de Bogotá.
- Orientar el desarrollo del Herbario y demás colecciones de referencia del Jardín Botánico de Bogotá.
- Orientar el plan de propagación de material vegetal necesario para el desarrollo de los Proyectos de la Subdirección Científica y otros proyectos de la Entidad, en articulación con la Subdirección Técnica Operativa.
- Estructurar y desarrollar la Agenda Académica, la publicación y divulgación de los resultados de investigación generados por la Subdirección Científica, en articulación con la Subdirección Educativa y Cultural.
- Generar la información requerida para el etiquetado educativo y señalización de la colección viva del Jardín Botánico, en coherencia con el sistema de clasificación taxonómica de los ejemplares.
- Orientar el desarrollo y permanente actualización de las plataformas y bases de datos del sistema de información y datos científicos de las líneas de investigación de la Subdirección Científica.
- Las demás que le asigne la autoridad competente y correspondan a la naturaleza del empleo.
Correo electrónico de contacto: subdireccióncientifica@jbb.gov.co
Teléfono 6014377060 ext 1011
Subdireccion Técnica Operativa
![]() |
Germán Darío Álvarez LuceroIngeniero Forestal, especialista en Sistemas de Información Geográfica. Ha realizado estudios de profundización en evaluación económica de servicios ambientales en Costa Rica y sistemas de ecoeficiencia en Japón. Adicionalmente, ha representado a Colombia en diversos encuentros internacionales. Disfruta caminar, montar en bicicleta y recorrer la ciudad con su familia. Para él, viajar y conocer la geografía e historia de las diferentes culturas es una pasión. Amante de la comida italiana y el ajiaco santafereño. Germán Darío, se ha desempeñado como asesor empresarial en la implementación de planes y políticas ambientales. Director de proyectos en evaluación ambiental de impactos en el sector hidroeléctrico y de hidrocarburos. Docente universitario en temas relacionados con planeación urbana, ecología y desarrollo sostenible. Su experiencia laboral se ha enfocado en la consultoría ambiental, Coordinador General del Programa de Arborización Urbana de Bogotá, Jefe de la Oficina de Control de Flora y Fauna Silvestre del DAMA, Subdirector de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial y Director de Control Ambiental de la Secretaria Distrital de Ambiente. Subdirector General de Agrología y Catastro del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Para el ingeniero Germán Darío, su principal esfuerzo será trabajar por consolidad y mantener la colección viva de la entidad para que sea un referente turístico y ambiental de Bogotá. Recuperar la confianza de la ciudadanía en la idoneidad técnica del Jardín en temas de Arborización, jardinería y agricultura urbana, soportado en la promoción del talento humano coordinado, comprometido con la ciudad y el respeto por la naturaleza. |
Funciones de la Subdirección Técnica Operativa
Las funciones son las siguientes:
- Orientar a la Dirección en la definición y establecimiento de políticas, planes y programas tendientes al diseño, conformación y mantenimiento de las colecciones vivas del Jardín Botánico de Bogotá en desarrollo sus planes de zonificación y de colecciones.
- Orientar a la Dirección en la definición y establecimiento de las políticas, planes, programas y proyectos para la aplicación de la investigación y conocimientos generados por la entidad sobre la conservación de la flora y los ecosistemas altoandinos y de páramo.
- Dirigir, administrar y hacer seguimiento a los proyectos de inversión asignados a la Subdirección en el marco de los planes y programas institucionales y del plan de desarrollo distrital.
- Fijar y mantener las áreas del Jardín Botánico de Bogotá correspondientes a las colecciones vivas en campo y la infraestructura que la soporta guardando coherencia con los planes de zonificación y de colecciones de la entidad.
- Administrar en coordinación con la Subdirección científica, el Vivero La Florida y los proyectos y actividades tendientes a la producción de material vegetal como parte de una estrategia de sostenibilidad de los recursos genéticos disponibles en las colecciones vivas y de los ecosistemas misionales.
- Orientar, evaluar y hacer seguimiento a los proyectos de arborización, jardinería, y coberturas vegetales, velando por el cumplimiento de las normas vigentes.
- Dirigir los programas y proyectos que permitan la consolidación de la agricultura urbana como parte de una estrategia que aporta a la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria de los habitantes de la ciudad, la construcción del tejido social y al rescate de especies y recursos genéticos ancestrales.
- Administrar, mantener y garantizar el buen uso de maquinarias, equipos, herramientas y demás bienes a cargo de la Subdirección.
- Definir y articular con las demás dependencias de la Entidad la planeación, ejecución y organización de acciones que involucren la participación de la comunidad en los espacios institucionales y no gubernamentales existentes.
- Liderar con la Subdirección Científica lo relacionado con la aplicación e innovaciones técnicas y científicas de sanidad vegetal.
- Liderar con las Subdirecciones Científica y Educativa el mantenimiento conceptual, innovación y mejoramiento permanente de la señalización e interpretación del Jardín Botánico en el marco del Programa de Educación.
- Las demás que le asigne la autoridad competente y correspondan a la naturaleza del empleo.
Correo electrónico de contacto: soperativa@jbb.gov.co
Teléfono 6014377060 ext 1008
Oficina de Arborización
![]() |
Octavio Naranjo VelascoA Octavio Naranjo no lo deja de sorprender el sonido de las hojas al caer, el cantar de las aves al amanecer, o el murmullo del viento en medio de los árboles recorrer. Es un ingeniero forestal de Vélez, Santander, que enamorado de la naturaleza llegó al Jardín Botánico de Bogotá para asumir su cargo como nuevo jefe de la oficina de arborización. Emprendedor de 45 años, organizado, respetuoso por el trabajo de los otros y un buen amante de la comida santandereana, Octavio es un profesional con especialización en sistemas de información geográfica y en higiene y salud ocupacional. Confía en el trabajo de su equipo para alcanzar los logros que se propongan. “Me encontré con una oficina muy organizada, con gente dispuesta a hacer el trabajo, no encontré excusas, sino ganas de buscar la forma de hacer las cosas y eso lo vale todo: la pena, el esfuerzo, el trasnocho, todo. Estoy muy contento y agradecido con la vida de estar hoy aquí”, concluyó Octavio. |
Funciones de la Oficina de Arborización
Corresponde a la Oficina de Arborización, el cumplimiento de las siguientes funciones:
- Definir los lineamientos técnicos de arborización urbana y jardinería., conforme a los lineamientos de la entidad y la normatividad vigente.
- Dirigir e implementar los programas de arborización de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta en particular las especies nativas, conforme a los lineamientos de la entidad y la normatividad correspondiente.
- Articular con las subdirecciones científica y técnica los mecanismos de investigación y extensión de la arborización urbana.
- Establecer e implementar el sistema de información para la gestión del arbolado urbano, conforme a los lineamientos de la entidad.
- Desarrollar y mantener actualizado el registro de inventario de las especies arbóreas presentes en el área urbana del Distrito Capital, conforme a los lineamientos de la entidad.
- Liderar y dirigir la actividad de plantación, mantenimiento y sustitución del arbolado urbano., conforme a los lineamientos de la entidad.
- Orientar la adecuada ejecución de planes, programas y proyectos relacionados con la arborización urbana de manera coordinada con las demás entidades del Distrito, conforme la normatividad vigente.
- Liderar la elaboración de los documentos, conceptos técnicos y demás informes relacionados con la arborización urbana y jardinería.
- Liderar el desarrollo de procesos de propagación y producción de material vegetal con fines de arborización, restauración y jardinería.
- Las demás que le asigne la autoridad competente y correspondan a la naturaleza del empleo.
Correo electrónico de contacto: arborizacionurbana@jbb.gov.co
Teléfono 6014377060 ext 1008
Oficina asesora de planeación
![]() |
José Alberto Amaya GonzálezJosé Alberto Amaya González, además de ser padre de Diana Carolina y Andrés Felipe, practica el senderismo con amigos, le encanta viajar y visitar comunidades indígenas. Este bogotano estudió contaduría púbica en la Universidad Santo Tomás. Es especialista en auditoria forense de la universidad Externado de Colombia y cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando con entidades públicas como el Jardín Botánico, la Secretaría de Seguridad y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. José Alberto, quien agradece a sus padres por la formación que recibió, es apasionado por la calidad y el trabajo. Su principal reto es mejorar la calificación de los indicadores de gestión y el índice de transparencia. |
Funciones de la Oficina Asesora de Planeación
Corresponde a la Oficina Asesora de Planeación, el cumplimiento de las siguientes funciones:
- Asesorar al Director General en la formulación, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de inversión enmarcados en el Plan de Desarrollo.
- Asesorar a la Entidad en el estudio de organización de políticas de desarrollo administrativo, optimización y racionalización de trámites, y demás asuntos relacionados con la gestión de acuerdo con los principios de eficiencia de la gestión pública.
- Elaborar, en coordinación con las dependencias, el plan estratégico institucional, los planes de acción, el plan operativo anual de inversiones y el plan de Adquisiciones Institucional, con sujeción al Plan Distrital de Desarrollo y la legislación vigente sobre la materia.
- Verificar el cumplimiento de los planes, programas y proyectos y presentar los informes de verificación al Director General.
- Consolidar de la información recibida de las diferentes dependencias relacionadas con el cumplimiento de las metas y avances de los proyectos de inversión enmarcados en el Plan de Desarrollo.
- Efectuar el seguimiento a la gestión institucional, a partir de indicadores de gestión, producto e impacto y presentar informes al Director General para tomas de decisiones de mejoramiento.
- Elaborar en coordinación con la Secretaría General en el anteproyecto de presupuesto, la programación presupuestal y plurianual.
- Desarrollar las acciones necesarias para mejorar la calidad de los servicios y el cumplimiento de las funciones, de organización y desarrollo administrativo, de simplificación, agilización y modernización de trámites y demás asuntos relacionados con la gestión y métodos de trabajo.
- Desarrollar estrategias de generación, uso y promoción del flujo eficiente de información en coordinación con el Director General y la Oficina de sistemas de la Entidad, con el fin de preservar la memoria institucional.
- Orientar y coordinar la implementación, desarrollo y/o actualización del Sistema Integrado de Gestión Institucional y sus componentes y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.
- Atender las peticiones, consultas, requerimientos y/o presentación de informes a entes internos o externos relacionados con asuntos de su competencia.
- Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
Correo electrónico de contacto: planeacion@jbb.gov.co
Teléfono 6014377060 ext 1003