
febrero17 (61)
Canales de atención durante cierre temporal por cuarentena obligatoria
Escrito por Adriana Rojas

Agenda Académica y Cultural Enero 2021
Escrito por Adriana Rojas


La directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo, felicitó el compromiso de los integrantes de esta segunda red local, al tiempo que indicó que “los esfuerzos que se emprendan en el marco de estos grupos deben contar con un plan de trabajo definido y claro para su ejecución y seguimiento”. La Directora agregó que este tipo de iniciativas son las que harán posible el cumplimiento del compromiso de conformar 20 mil huertas en el marco del Plan de Desarrollo “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”
Jardín Botánico de Bogotá rindió cuentas en audiencia pública virtual
Escrito por Adriana Rojas

En esta oportunidad, la ciudadanía manifestó especial interés en temas como el cuidado del arbolado urbano, la conformación de huertas comunitarias, la participación de redes de cuidadoras y cuidadores del entorno ambiental, restauración ecológica en la Reserva Thomas van der Hammen y acciones integrales de educación y formación que se prestan desde la Entidad, entre otras.
Durante el segmento de participación de la ciudadanía, los integrantes del equipo encabezado por la directora Martha Liliana Perdomo Ramírez, respondieron las inquietudes de los participantes, al tiempo que se comprometieron a atender cada una de las preguntas que por razones de tiempo no tuvieron alcance durante la transmisión.
Cabe destacar que la audiencia de hoy es el cierre de un proceso que contó con espacios previos de diálogo social convocados por la entidad a sus grupos de valor y realizados durante los meses de junio y septiembre 2020. En estos espacios también se establecieron compromisos por parte de la Entidad, frente a las necesidades de la ciudadanía con respecto a la gestión misional.
Como parte de la política de incentivos que prevé la normatividad de Rendición de Cuentas, se entregaron las menciones de honor y reconocimientos especiales a personas y grupos que se destacaron por su compromiso en los proyectos que el Jardín Botánico viene ejecutando en el marco del Plan de Desarrollo “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental por la Bogotá del Siglo XXI”, y que este año se denominaron “Reconocimiento Mutis en Honor al Profesor Francisco Sánchez 2020 – Gestión Ambiental por Bogotá”.
La directora de la Entidad, Martha Liliana Perdomo, resaltó la importancia de estos incentivos por el significado especial que reviste ser otorgados en memoria de uno de los científicos más importantes del país, quien falleció a comienzos de 2020, tras dedicar su vida a la investigación y el conocimiento científico de la flora bogotana, en el Jardín Botánico José Celestino Mutis.
“Estos reconocimientos representan el legado de uno de los hombres que más aportes realizó al cuidado y conservación de la flora andina y que es, después del fundador del Jardín Botánico, quien más contribuyó a la consolidación y conocimiento de las colecciones vivas del Jardín y a la defensa y protección de los árboles”, resaltó la directora.
Conformada primera red local de agricultoras y agricultores urbanos
Escrito por Adriana Rojas




Jardín Botánico y Mindeporte regalan un nuevo bosque a Bogotá
Escrito por Adriana Rojas


El diseño realizado por el Jardín Botánico de Bogotá incluye especies de porte alto como palmas de cera, robles, nogales, sangregados y pinos romerones. Especies de porte medio como mortiños, cerezos y garrochos. También, especies de porte arbustivo, como tintos y raques.
El naciente bosque urbano hará más encantador este lugar que, además de convocar a losatletas, permite el avistamiento de alrededor de 19 especies de aves.
“Todo ello con el concurso de la ciudadanía, a quien esta administración ha involucrado a través de una estrategia de diálogo social y corresponsabilidad en la toma de decisiones que tienen que ver con sus coberturas vegetales; entendidas como arbolado, parques y zonas verdes, áreas ajardinadas, huertas, muros y techos verdes”, puntualizó la directora, Martha Liliana Perdomo.
Jardín Botánico de Bogotá amplía sus horarios por festividades de fin de año
Escrito por Adriana Rojas
• Desde el 7 de diciembre y hasta el 12 de enero de 2021 nuestros visitantes podrán realizar recorridos nocturnos
• El ingreso es con reserva a través de la página web
• Los recorridos nocturnos durarán una hora y la última entrada será a las 8:00p.m.
• Los mayores de 60 años y menores de 3 años no pagan.
Bogotá, 7 de diciembre de 2020.
Desde este lunes 7 de diciembre y hasta el próximo 12 de enero de 2021, el Jardín Botánico de Bogotá abrirá sus puertas a quienes quieran visitarlo en horario nocturno. Para ello, se han programado recorridos guiados a partir de las 5:30 p.m. con trayectos cada media hora; el último ingreso para el público será a las 8:00 p.m. Alineados con la agenda navideña de la Alcaldía Mayor y aprovechando la presencia de turistas y visitantes nacionales y extranjeros por temporada, el Jardín ha sido decorado e iluminado para que grandes y chicos puedan disfrutar de sus espacios, jardines y senderos en horario extendido. En todo caso, se mantienen las medidas de bioseguridad como el distanciamiento, los protocolos de desinfección y toma de temperatura por parte del personal de atención de la Entidad. El lunes 7 de diciembre no se realizarán recorridos diurnos, de manera que se pueda avanzar en el alistamiento y recibimiento de las personas que en la Noche de Velitas quieran entrar en contacto con la naturaleza y compartir un rato en familia. Así mismo, el 24 y 31 de diciembre la jornada irá hasta el mediodía.
El Jardín Botánico estará cerrado el 25 de diciembre de 2020 y el 1 de enero de 2021. Esta iniciativa de visitas en la noche irá hasta la segunda semana de enero. La jornada diurna será la habitual, desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., con rondas que duran cerca de dos horas. Para el caso de los circuitos nocturnos, estos tendrán una duración máxima de 60 minutos por grupos que no podrán superar las 20 personas. La temática para este año está relacionada con las especies utilizadas para los adornos navideños. Se explicará, entre otros aspectos, la importancia del musgo para los ecosistemas y por qué no debe ser usado para decorar pesebres. Para acceder a cualquier horario de recorridos del Jardín Botánico, es necesario reservar los cupos en la página web de la entidad http://jbb.gov.co. La boleta de ingreso cuesta $3.500 para adultos y $1.800 para niños. Los mayores de 60 años y menores de 3 años no pagan. Finalmente, se informa que si las condiciones del clima impiden la realización de las actividades habituales, el Jardín Botánico cancelará los recorridos.
La apuesta del Jardín Botánico que reverdecerá a Bogotá
Escrito por Adriana Rojas





Tejer alianzas con entidades públicas y empresas privadas mediante el uso de espacios privados de uso institucional, es una de las estrategias que el Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis, está adelantando en cumplimiento de su propósito de reverdecer a Bogotá. En este sentido, el 26 de noviembre y con motivo de la inauguración del Carulla Fresh Market, del grupo Éxito, en la calle 140 con carrera 11, en la localidad de Usaquén, se realizó una jornada de plantación de 6 árboles nativos de especies como mangle de tierra fría, cariseco, arrayán y té de Bogotá, los cuales fueron suministrados por el vivero La Florida del Jardín Botánico, entidad que los donó.
Las especies forestales fueron seleccionadas con base en los criterios para plantación en espacios verdes urbanos y presentaban un buen estado de desarrollo, crecimiento y salud. Estos árboles aportarán a la consolidación de un pequeño corredor biológico que generarán beneficios sus vecinos y para los habitantes desde la zona en la localidad de Usaquén.